dimarts, 17 de setembre del 2019

Experimento fotosíntesis-clorofila

Experimento: la fotosíntesis - Clorofila



Las plantas son capaces de producir sus propios alimentos a través de un proceso químico llamado fotosíntesis. Para realizar la fotosíntesis las plantas disponen de un pigmento de color verde llamado clorofila que es el encargado de absorber la luz adecuada para realizar este proceso.  Es también la razón por la que las plantas son verdes. Recordarás que los colores son de diferentes longitudes de onda luminosa. La clorofila captura las longitudes rojas y azules de la luz y refleja las verdes.

La fotosíntesis es un proceso que transforma la energía de la luz del sol en energía química. Consiste, básicamente, en la elaboración de azúcares a partir del C02 ( dióxido de carbono) minerales y agua con la ayuda de la luz solar. (definición y esquema de la web botánica-on line).


https://previews.123rf.com/images/sumstock/sumstock1702/sumstock170200038/71543464-ilustraci%C3%B3n-proceso-de-fotos%C3%ADntesis.jpg

RECURSOS:
Materiales:
Hojas de cualquier planta cortada en trocitos.
• Alcohol de 96 o de 70.
• Un mortero
• Dos filtros de café
• Un embudo
• Un vaso
• Una pinza de la ropa
• Mortero.




Procedimiento:
1. Introducir las hojas cortadas en el mortero y añadirle un poco de alcohol, acto seguido lo triturarán hasta que el alcohol adquiera un color verde intenso.


2. A continuación se filtra el líquido obtenido con el embudo en el que se pone el filtro de café, se echa en un vasito que hemos preparado para ello.

3. Con unas tiras de papel de filtro que hemos recortado previamente, se introducen en el vasito, procurando que estén en vertical, para ello nos ayudamos con una pinza.

4. Trascurridos unos 30 minutos veremos la aparición de bandas de colores que señalan los distintos pigmentos.

Reino Vegetal



reino plantas 

Video sobre las plantas

Características de las plantas

 - Pertenecen al reino Plantae.

 - Son pluricelulares (pluri significa muchas) con células vegetales y eucarióticas (eu = bien, 
bueno + karyon = nuez, y de ahí núcleo. Es decir tienen núcleo. Tenéis que saber que hay células que no tienen núcleo).
La célula vegetal se diferencia de la célula animal, básicamente, en dos cosas: tiene cloroplastos y 
pared celular.

 - Alimentación autótrofa.

 - Sus células poseen cloroplastos (khloros= verde claro + pastos= formado. Formado/ estructura
verde clara)) para producir la fotosíntesis.
Resultado de imagen de cloroplasto

 - Son inmóviles (no se desplazan) pero presentan fototropismo.

 - Hay vegetales unisexuales(un solo sexo) y Hermafroditas (del griego Hermaphróditos, personaje
 mitológico hijo de Hermes y Afrodita, que tenía los dos sexos.
Las planta hermafroditas tienen los dos órganos sexuales en una misma flor. Poseen órganos 
masculinos (androceo) que son los estambres (filament y antera) y femeninos (gineceo) que es el 
pistilo (estigma y estilo).
Se puede decir que tienen los dos sexos, macho y hembra. Normalmente tienen uno de los dos 
órganos más desarrollados que el otro.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgl-ynJsi59H7HiFJb5rPC8YTP8BqMvYFiDTl_RhQckswGcI-mndaF1b8XFD0qnV62lxtnrMiUAbPvTq5w3UHA9mlxi6IwUEs4M2fSjsGikOyD9UXHcPLHSWiH92DPtEk1FaqWHa4vMRhEw/s1600/estambre_pistilo.gif 
 
Un ejemplo podría ser un ser vivo que produce a la vez óvulos y espermatozoides. Esto lo podemos
ver en los caracoles y en las lombrices de tierra. Estos animales realizan lo que se llama la
 fecundación cruzada, es decir, dos animales comparten uno el óvulo y el otro el espermatozoide. Uno
 hace de macho y el otro de hembra. No pueden producir la autofecundacion.el otro de hembra.

Muchas plantas angiospermas (angion “vaso, receptáculo, estuche”  y sperma “semilla”. Por tanto
 significa “semilla encapsulada o dentro de un recipiente”) son hermafroditas y entre los
animales suelen serlo algunos invertebrados como las estrellas de mar y los dichos anteriormente.
También se da en algunos peces. 
Resultado de imagen de manzano El manzano es una planta angiosperma hermafrodita.
Las angiospermas se ubican en el PHYLUM ANTOPHYTA (plantas con flores) y se caracterizan
 porque tienen estructuras reproductivas florales y las semillas se desarrollan dentro de un ovario 
que al madurar se transforma en fruto.

 - Pueden tener reproducción sexual  y asexual.
Sexual provien del latín "sexualis" que significa “relativo a los órganos reproductivos”. Se distinguen, 
en la reproducción sexual, dos tipos de órganos sexuales: masculino y femenino.

 - Poseen tejidos y órganos.
Recuerda que los seres vivos están formados por células. Cuando las células se agrupan para realizar
 una misma misión forman un tejido (ej: tejido óseo, muscular). La agrupación de diversos tejidos da
 lugar  a órganos para trabajar conjuntamente en un función (ej:corazón, cerebro), y cuando un grupo
 de órganos realiza una misma función forman sistemas o aparatos (ej: aparato digestivo, sistema 
nervioso). LA CÉLULA



¿Qué es una Planta?

Las plantas son organismos que viven fijos en el suelo y no son capaces de desplazarse. Son 
 autótrofas, es decir, se alimentan tomando el agua y nutrientes del suelo y utilizan la luz solar para 
fabricar su propio alimento mediante la fotosíntesis. 

Clasificación de las plantas.
Por el término algas hacemos referencia a un conjunto de seres acuáticos, marinos 
principalmente, extremadamente variados en cuanto morfología y fisilogía. Se clasifican en tres 
grupos:
  • clorofitas: Khloro= amarillo verdoso+phyto=vegetal
  • feofitas: phaio=gris oscuro+phyto=vegetal
  • Rodofitas: Rhodo= rosa+phyto=vegetal

que corresponden con a algas verdes, pardas, y rojas/rosadas respectivamente. Tienen en el 
mar el mismo papel que tienen las plantas en la tierra, es decir, ser la base de la cadena 
alimentaria al ser las encargadas de utilizar la energía del sol para producir su propia 
energía, y que luego es obtenida por los animales situados en el siguiente escalón de la 
cadena.

Desde la antigüedad, las algas han formado parte de la dieta tradicional de las comunidades costeras.
Hoy en día siguen siendo muy populares en Asia Oriental, especialmente en Japón, China y Corea,
pero no tienen mucha aceptación en Europa.
Existen más de diez mil tipos de algas.

Los musgos aparecieron por evolución a partir de alguna especie de alga que vivía en la zona de 
vaivén de las olas. La mayoría viven en zonas muy húmedas, como suelos de bosques. Otras son 
acuáticas. Algunas especies son capaces de vivir en zonas muy secas, aguantar secos varios años y
 pasar a la vida activa cuando vuelve a llover. Esto les permitió vivir en lugares inhóspitos como sobre 
rocas, muros, tejados, etc. 
No presentan órganos complejos como raíces, tallo y hojas, en su lugar poseen rizoides   (raíz poco 
desarrollada que solo sirve para sujetar),  cauloides  (especie de tallo con la única función de sujetar
 las hojas) y  filoides  (especie de hoja muy fina y permeable).

Los musgos se reproducen por esporas, que se fabrican en el interior de una capsula que se 
mantiene unida a la planta por el filamento.

En algunos momentos del año, se forman gametos masculinos y femeninos en algunas ‘hojitas’de la 
fase más conocida y duradera de la planta (gametofito) para llevar a cabo la reproducción sexual. Si 
hay humedad suficiente, el gameto masculino, que es flagelado, nada hasta alcanzar y fecundar al 
femenino, que es inmóvil, formando así el cigoto. 
Éste se desarrolla originando el esporofito, que vive 
parásito sobre el gametofito y consta de un filamento terminado en una cápsula en cuyo interior se 
formarán las esporas. Cuando éstas maduran y caen en tierra húmeda, germinan dando lugar a un 
nuevo gametofito.


Caminando en un bosque, haciendo una excursión o visitando un jardín botánico podemos observar ejemplares diferentes de plantas que pertenecen a uno de éstos dos grandes grupos de plantas:

·       Las criptógamas.

Kryptos = oculto

gameo = unirse, tomar marido o mujer


Todos los vegetales sin flores pueden denominarse criptógamas, ya que no se reproducen por semillas sino por esporas ( sporá: semilla esparcida), es decir, tienen una “reproducción oculta”.

Las criptógamas engloban  las algas, musgos y  helechos.

Las plantas criptógamas se dividen en briófitas (bryon=musgo + phyton= planta. Tipo de planta que tiene tallos y hojas pero no tiene raíces) y pteridófitas (Ptérix= pluma + phyton= planta. Planta con aspecto plumoso o helecho).Germinación de la semilla
Algunas criptógamas sólo se reproducen asexualmente por medio de esporas, lo que significa que no necesitan a otro organismo para reproducirse.
Otros tipos de criptógamas tienen generaciones que alternan entre la reproducción asexual y la reproducción sexual, esta última a través de la unión de gametos masculinos y femeninos provenientes de distintos organismos.



·       Las fanerógamas o espermatofitas.

phaneras= visible

gameo = unirse, tomar marido o mujer


Engloban a todas las plantas  con flores en cuyo interior se forman las semillas.

Se dividen en:

-       Gimnospermas (gymnos=desnuda + sperma = semilla).

Las gimnospermas son plantas espermafitas, es decir, son aquellas plantas que se reproducen por medio de semillas. Estas semillas se forman expuestas en la flor, por esa razón se habla de “semilla desnuda”, y no en un ovario cerrado que se desarrolla luego en un fruto, como ocurre en otras.

Las gimnospermas fueron de las primeras plantas en la Tierra en producir semillas, característica que además resultó ser muy provechosa porque son polinizadas a través del viento sin necesidad de tener agua.

Un ejemplo de gimnospermas  son las coníferas (conus: piña. Producen piñas. ej: pino, secuoya, ciprés). También las palmeras.


Características
  • Son plantas longevas y de gran altura. Por ejemplo, un árbol secuoya puede llegar a medir cien metros de altura, treinta de diámetro y tener una edad promedio de más de mil años.

  • Son plantas leñosas de aspecto arbóreo, es decir, con raíces, tallos, hojas y semillas expuestas por las flores.

  • No poseen flores ni frutos verdaderos. En una gimnosperma no verás una flor parecida a esta:  sino más bien a esta:

  • Estas plantas tienen conos (flores) femeninos que producen las semillas que no están cubiertas ni protegidas y, conos masculinos que hacen el polen.

  • Poseen un aroma muy agradable, que a su vez funciona para espantar insectos.

  • La madera que generan estas plantas es sumamente útil y apreciada para la elaboración de muebles y la construcción de casas.


  • Estas plantas se emplean para elaborar productos cosméticos y medicinales.

-      Angiospermas (angion = estuche + sperma = semilla).


Presenta unas flores  muy vistosas. con sépalos, tépalos, carpelos, y órganos reproductores femeninos (ovario con óvulos situados dentro del pistilo, el cual cuenta en su estructura con el estilo y estigma), así como órganos reproductores masculinos (estambres con granos de polen).

Estas flores vistosas son debidas a la estrecha relación que guardan las plantas con flor con sus polinizadores.  Ya Sean insectos, pequeños mamíferos o fenómenos naturales como el viento, las angiospermas han tenido que desarrollar toda una serie de estrategias para que los polinizadores se sientan atraídos por sus flores, lleguen hasta el polen y se encarguen, posteriormente, de transportarlo hacia los órganos reproductores que se encuentran en otras flores de la misma especie de plantas, consiguiéndose así llevar a cabo el proceso de reproducción vegetal.







Caminando en un bosque, haciendo una excursión o visitando un jardín botánico podemos observar ejemplares diferentes de plantas que pertenecen a uno de éstos dos grandes grupos de plantas:

·       Las criptógamas.

Kryptos = oculto

gameo = unirse, tomar marido o mujer


Todos los vegetales sin flores pueden denominarse criptógamas, ya que no se reproducen por semillas sino por esporas ( sporá: semilla esparcida), es decir, tienen una “reproducción oculta”.

Las criptógamas engloban  las algas, musgos y  helechos.

Las plantas criptógamas se dividen en briófitas (bryon=musgo + phyton= planta. Tipo de planta que tiene tallos y hojas pero no tiene raíces) y pteridófitas (Ptérix= pluma + phyton= planta. Planta con aspecto plumoso o helecho).
Algunas criptógamas sólo se reproducen asexualmente por medio de esporas, lo que significa que no necesitan a otro organismo para reproducirse.
Otros tipos de criptógamas tienen generaciones que alternan entre la reproducción asexual y la reproducción sexual, esta última a través de la unión de gametos masculinos y femeninos provenientes de distintos organismos.



·       Las fanerógamas o espermatofitas.

phaneras= visible

gameo = unirse, tomar marido o mujer


Engloban a todas las plantas  con flores en cuyo interior se forman las semillas.

Se dividen en:

-       Gimnospermas (gymnos=desnuda + sperma = semilla).

Las gimnospermas son plantas espermafitas, es decir, son aquellas plantas que se reproducen por medio de semillas. Estas semillas se forman expuestas en la flor, por esa razón se habla de “semilla desnuda”, y no en un ovario cerrado que se desarrolla luego en un fruto, como ocurre en otras.

Las gimnospermas fueron de las primeras plantas en la Tierra en producir semillas, característica que además resultó ser muy provechosa porque son polinizadas a través del viento sin necesidad de tener agua.

Un ejemplo de gimnospermas  son las coníferas (conus: piña. Producen piñas. ej: pino, secuoya, ciprés). También las palmeras.


Características
  • Son plantas longevas y de gran altura. Por ejemplo, un árbol secuoya puede llegar a medir cien metros de altura, treinta de diámetro y tener una edad promedio de más de mil años.

  • Son plantas leñosas de aspecto arbóreo, es decir, con raíces, tallos, hojas y semillas expuestas por las flores.

  • No poseen flores ni frutos verdaderos. En una gimnosperma no verás una flor parecida a esta:  sino más bien a esta:

  • Estas plantas tienen conos (flores) femeninos que producen las semillas que no están cubiertas ni protegidas y, conos masculinos que hacen el polen.

  • Poseen un aroma muy agradable, que a su vez funciona para espantar insectos.

  • La madera que generan estas plantas es sumamente útil y apreciada para la elaboración de muebles y la construcción de casas.


  • Estas plantas se emplean para elaborar productos cosméticos y medicinales.

-      Angiospermas (angion = estuche + sperma = semilla).


Presenta unas flores  muy vistosas. con sépalos, tépalos, carpelos, y órganos reproductores femeninos (ovario con óvulos situados dentro del pistilo, el cual cuenta en su estructura con el estilo y estigma), así como órganos reproductores masculinos (estambres con granos de polen).

Estas flores vistosas son debidas a la estrecha relación que guardan las plantas con flor con sus polinizadores.  Ya Sean insectos, pequeños mamíferos o fenómenos naturales como el viento, las angiospermas han tenido que desarrollar toda una serie de estrategias para que los polinizadores se sientan atraídos por sus flores, lleguen hasta el polen y se encarguen, posteriormente, de transportarlo hacia los órganos reproductores que se encuentran en otras flores de la misma especie de plantas, consiguiéndose así llevar a cabo el proceso de reproducción vegetal.






Recuerda que los seres vivos están formados por células. Cuando las células se agrupan para
realizar una misma misión forman un tejido (ej: tejido óseo, muscular). La agrupación de diversos
tejidos da lugar  a órganos para trabajar conjuntamente en un función (ej: corazón, cerebro), y cuando
un grupo de órganos realiza una misma función forman sistemas o aparatos (ej: aparato digestivo,
 sistema nervioso).

 - Las partes principales son la raíz, el tallo y las hojas.

 - Tienen un crecimiento ilimitado porque nunca dejan de crecer.

 - No tienen órganos de los sentidos, aunque responden a ciertos estímulos: las raíces crecen hacia
 el suelo y buscan el agua; los tallos crecen hacia la luz.

Funciones (misión) de las principales Partes:

 - La raíz: Tiene la misión de obtener el agua y las sales minerales del suelo (le dan de beber).
 Gracias a esto pueden vivir fuera del agua.

 - Las hojas: Elaboran el alimento. 

Transforman la luz solar en alimento gracias a la fotosíntesis. En las hojas se encuentran las células
 con los cloroplastos. Estos orgánulos tiene clorofila y es la que, gracias al sol, se transforma en 
alimento. Por el día absorben dióxido de carbono y expulsan oxígeno al aire. Por la noche es al revés
 (no dormir con plantas).

 - El tallo: Tienen la misión de transportar los alimentos a todas las partes de la planta y de mantenerla
 erguida para elevar las hojas del suelo y poder recibir mejor la luz solar.



 Tipos de Tallos

 Según su consistencia:

 - Herbáceo: tienen una consistencia suave y frágil.

 - Leñosos: son tallos rígidos y duros, sin color verde ya que no presentan clorofila.

 Según el medio en el que viven:

 - Aéreos: son todos aquellos tallos que crecen por encima de la tierra.

 - Subterráneos: son los tallos que crecen debajo de la tierra. Todos los tallos subterráneos
 almacenan sustancias nutritivas de reserva cuando para cuando hay condiciones desfavorables
 como la falta de agua.



 Dentro de los tallos subterráneos podemos encontrar 3 tipos:

 - Rizomas:Son tallos subterráneos de crecimiento horizontal (paralelos a la superficie de la tierra).
 Poseen nudos que son engrosamientos que sobresalen de la parte principal (ver imagen abajo)
 que se pueden ver a simple vista y desde donde salen las raíces. Ejemplos de rizomas son el
 jengibre, el lirio y la grama.
.
   
    rizomas
JENGIBRE
   

LIRIO


GRAMA

 - Tubérculos: Son tallos subterráneos que almacenan gran cantidad de sustancias nutritivas. No
     posee escamas ni capas y poseen una yema central de forma plana y circular. Los tubérculos
 tienen un gran porcentaje de almidón.

Ejemplos de tubérculos son la patata, la batata, la chufa, la zanahoria, la remolacha, la yuca y los
rábanos.

 - Bulbos: son tallos muy cortos y erectos. Los bulbos se diferencian de los tubérculos por que estos
están formados por capas, por ejemplo la cebolla.Para conocer si un tallo subterráneo es un bulbo es
 muy sencillo, tienen que estar formados por capas superpuestas, como por ejemplo el caso de la
 cebolla. Todas las plantas que tienen bulbos se llaman plantas bulbosas. Su tallos son de crecimiento
 muy corto.
   
bulbos

 Ejemplos de bulbos son la cebolla, el ajo , los tulipanes y los narcisos.


 Si nos encontramos con un tallo subterráneo y queremos saber de qué tipo se trata es fácil. Si está
 formado por capas es un bulbo, si no tienen capas y es alargado con nudos será un rizoma y si no
 tiene nudos ni capas será un tubérculo (como la patata). La mayoría serán o bulbos o tubérculos.

Tipos de Raíces de las Plantas

  1) Raíces Axonomorfas: Son las que están formadas por una raíz principal, y tiene muchas raíces secundarias.

 2) Raíces Fasciculadas: Son aquellas que no presentan la raíz principal, son todas casi del mismo tamaño y grosor.

 3) Raíz Napiforme: Es aquella que presenta su raíz principal muy gruesa, por el efecto que esta acumula sustancias de reservas. Un ejemplo claro es la zanahoria.
tipos de raices
 Partes de las Hojas

 Aquí tienes una imagen con todas las partes de un hoja.

partes de una hoja

 Tipos de Hojas

 Las hojas se pueden clasificar de muchas formas. Veamos las más importantes:



  •  Pecioladas: Tienen pecíolo
  •  Sésiles: no tienen pecíolo se unen directamente el tallo.


  • Hoja simple: Tienen el limbo sin partir
  • Hoja compuesta: el limbo está dividido en fragmentos.

tipos de hojas

 Otras formas de clasificar las hojas es según su margen o la forma del limbo:

formas de las hojas

PREGUNTAS:

1- Escribe en tu cuaderno las palabras en negrita y su etimologia.
2- ¿Qué sabes de la fotosíntesis?

3- Haz un mapa conceptual de los grupos en que se divide el reino de las plantas. 

4- Escribe cuatro palabras del texto que lleven la sílaba tónica en la última sílaba. ¿Cómo llamamos 
a éste tipo de palabras?

5- ¿Qué has aprendido sobre la reproducción de las plantas leyendo éste texto?

6- ¿Me podrías definir lo que es un adjetivo, sus grados y escribir algunos que encuentres en el texto?

7- De los adjetivos que has elegido escribe un sinónimo.

8- Busca y señala en el planisferio de "Sociales" dónde se encuentra Japón, China y Corea.

9- Investiga cómo podríamos hacer un huerto vertical y haz tu propuesta redactada. Exponed oral-
mente vuestra propuesta.

10- En el blog hay una entrada con un experimento sobre la clorofila. Organizáos en grupo para llevar 
a cabo el experimento. Primero tenéis que llegar a acuerdos. ¿Dudas?. 

11- Reestructura el mapa conceptual del ejercicio número 3 con la información que tienes ahora.


12- La familia de palabras es el grupo de palabras que derivan de una misma palabra primitiva, tienen una raíz en común y tienen cierta relación en su significado.
¿Por qué crees que se utiliza el término raíz para explicar el concepto de
familia de palabras? Escribe dos ejemplos de familia de palabras y señala su raíz. 

Familia de palabras en español - Familia Léxica13- Cuando te explican las plantas, os dicen que las podemos clasificar en simples y complejas.
¿Podrías definir las palabras simple y compleja y justificar su uso en este caso?

14- De la siguiente frase, clasifica sus palabras en agudas, llanas y esdrújulas:"Las gimnospermas son plantas espermafitas, es decir, son aquellas plantas que se reproducen por medio de semillas."
15- Tenéis que escribir una receta menorquina que se elabora con un tallo. Como pista os puedo decir que "lo cocinado" se come durante la celebración de "T........   ....... .....". ¡Muy
pronto!

De la receta, elegid siete palabras e indicarme cuál es su sílaba tónica, la clase de palabra que es cada una y por qué lleva o no lleva acento.

16- ¿Qué plantas con tallo subterráneo podríamos plantar en nuestro huerto vertical?

17- Lee atentamente el apartado de los tallos subterráneos y escribe ocho oraciones, en las que éstos sean los protagonistas, utilizando diferentes adjetivos en los tres grados posibles.

18- Elige un bulbo y redacta una descripción de la planta correspondiente.
19- ¿Por qué he acentudado la palabra "tenéis" en la pregunta 15?
20- ¿Qué me podrias decir del aguacate segun lo que has estudiado y teniendo en cuenta ésta foto?
Resultat d'imatges de aguacate






Por cierto, si quiero colocar 7.850 aguacates en caja donde caben 54 aguacates,
¿cuantas cajas necesitare?, ¿Se colocaran todos?.  Tambien necesito tu ayuda para
acentuar correctamente esta pregunta, no se. ¿Me ayudas?. He colocado punto despues de un
signo de interrogacion. ¿Lo he hecho bien? 

21- Iniciar el mapa conceptual sobre els tipus de talls.
22- ¿Qué significa axón?
23 - Com sabeu, una cosa que ens caracteritza és el treball per tasques integrades desestructurades. Aquí en teniu un exemple: troba el significat de "Regla prosòdica genuïna" a través de la interpretació d'aquesta oració "Els cavalls són un element genuí de les festes menorquines".
24- ¿Por qué crees que es importante la fotosíntesis?
25- ¿Qué significan las palabras "napiforme" y "fasciculada"?
26- ¿Cuáles son, hasta ahora y según la teoría que has leído, los criterios utilizados para clasificar las plantas?

27-  Ahora, con toda la información que te he dado sobre las plantas toca hacer un mapa conceptual. Para hacerlo primero deberás visionar estos enlaces:


           - 5 pasos para hacer un mapa conceptual

           - Como crear un mapa conceptual en google drive